Tu Proyecto
Tu conexión
Requisitos para realizar la solicitud de conexión
Conexiones Sencillas
¿Qué es una conexión sencilla?
Es aquella conexión que cumple con las siguientes características:
- De 1 cuenta a 12 cuentas residenciales o pequeño comercio
- Conexión Baja Tensión
- Zona Urbana hasta 30kVA
- Zona Rural hasta 15kVA
¿Cuál es el proceso y requisitos para solicitar una conexión sencilla?
- Descargar y diligenciar el formato E1 con la información solicitada. Link para descargar formato E1.
- Formato E1 diligenciado*
- Fotocopia del documento de identidad del solicitante (persona natural) ó certificado de cámara de comercio y cedula de represéntate legal (persona jurídica).
- Certificado de libertad y tradición no mayor a 3 meses junto con el certificado de nomenclatura en los casos que el certificador de libertad y tradición no tenga la dirección del predio.
- Fotocopia de una factura vecina. (Opcional).
- Si el solicitante no es el propietario del predio, presentar carta de autorización. (Para resguardos indígenas deberá entregar el permiso o autorización del Gobernador del Cabildo).
- Requisitos Generales
- Declaración de cumplimiento Retie acompañada con la fotocopia de matrícula Profesional del Técnico o Ing. Electricista o Dictamen de cumplimiento Retie según corresponda.
- Requisitos Generales
- Procedimiento de control del riesgo eléctrico para servicios de suministro de energía en proyectos de construcción o instalaciones transitorias o ferias o espectáculos firmado por el responsable de la construcción de sus instalaciones eléctricas quien debe contar con la respectiva matrícula profesional vigente. Link: Procedimiento Control de Riesgo
- Para provisionales con duración menor o igual a 30 días calendario, el pago se realizará de contado y se instalará servicio directo sin medidor.
- Requisitos Generales
- Cronograma de cargas si el proyecto se realiza por etapas identificando para cada etapa: descripción, código de elemento de conexión, carga, factor de uso y fecha de entrada de la carga.
Requisitos Generales
Ten en cuenta que una vez revisados los documentos nos comunicaremos al teléfono suministrado en la solicitud para coordinar la visita en sitio de verificación técnica, por lo que debes estar atento a nuestra llamada.
La información que suministres debe ser clara y confiable con el ánimo de no afectar el proceso de su solicitud de conexión. Por lo tanto, recomendamos:
- Asesorarse de personal calificado.
- Validar muy bien que la documentación que adjunte esté vigente y coincida con el predio de su solicitud.
- Leer el documento. Link: Guía sobre formatos de solicitudes de conexión de proyectos clase 2
Conexiones Complejas
¿Qué es una Conexión Compleja?
- Con más de 12 cuentas.
- Redes Baja Tensión con más de 30 metros de longitud que requieren diseños.
- Redes de Media Tensión.
- Zona Urbana con más de 30 kVA.
- Zona Rural con más de 15 kVA
Dentro de las solicitudes de conexión compleja, se contemplan los siguientes etapas y tipos de tramites que se deben cumplir para obtener el servicio de energía.
- Solicitud de factibilidad de servicio. Link: E1. Solicitud del Servicio
- Revisión del Diseño. Link: E4. Diseños
- Solicitud de revisión de obra. Link: E5. Solicitud Recibo Técnico
¿Cuál es el proceso y requisitos para solicitar una conexión compleja?
- Realizar la solicitud de factibilidad del servicio: Diligenciar el formato Link: E1. Solicitud de Servicio y enviar al correo provisiondeservicios@ceoesp.com junto con la documentación requerida. Si la solicitud de factibilidad es rechazada se notificará pormedio del formato Link : E3. Rechazo solicitud indicándole al solicitante las causales del rechazo.
- Realizar la solicitud de Revisión de Diseño: Posterior a la aprobación de la factibilidad del servicio la cual se notificará por medio del formato Link : E2. Factibilidad del Servicio, proceder a diligenciar el formato Link: E4. Diseños y enviar al correo provisiondeservicios@ceoesp.com junto con la documentación requerida en el formato.
- Realizar la solicitud de Revisión de Obra: Posterior a la aprobación del diseño presentado, proceder a diligenciar el formato Link: E5. Solicitud Recibo Técnico y enviar al correo provisiondeservicios@ceoesp.com junto con la documentación requerida en el formato. Se notificará el resultado de esta visita por medio del formato Link: E6. Acta Recibo Técnico
De la misma forma, CEO ofrece el portafolio de multiservicios para realizar todo el trámite, si se encuentra interesado diligenciar el siguiente formato de solicitud Link: FR-536 Solicitud de Multiservicios y enviarlo al correo provisiondeservicios@ceoesp.com para que sea contactado y posterior cotización.
Una vez diligenciados los formatos y los documentos qué paso sigue
Se genera una orden de trabajo para una inspección previa, en la cual se verifica que el inmueble cumpla con lo establecido en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE.
Qué requisitos debo tener para iniciar una nueva conexión en hogar
- Certificado de tradición y libertad del predio con fecha de expedición no mayor a 6 meses o una declaración de propiedad.
- Fotocopia de Cédula de Propietario / Solicitante*
- Fotocopia de cedula del profesional o técnico que firme la declaración de cumplimiento del Reglamento técnico de instalaciones eléctricas.
- Fotocopia de la factura de energía del vecino más cercano.
Qué otros servicios puedes solicitar desde el portal de Provisión de servicios
Las peticiones de usuarios que involucren la ejecución de un proyecto (instalación de transformadores y/o construcción de redes en media tensión / baja tensión).
- Disponibilidad de servicio
- Estudio de factibilidad
- Revisión del Diseño
- Revisión de Obra
- Aumento de potencia
- Reubicación de redes
Preguntas Frecuentes
Encuentra aquí las preguntas frecuentes que se realizan en CEO donde puedes encontrar tu solución.