En CEO ofrecemos soluciones efectivas en la prestación del servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica, comprometiéndonos a crear valor compartido con nuestros grupos de interés, a través de relaciones de confianza, como factor clave en la búsqueda del equilibrio entre los componentes económico, social y ambiental.
Centrados en el ser humano como el eje fundamental de todas nuestras actuaciones, fomentando un comportamiento ético y transparente en el marco de mejores prácticas de gobierno corporativo, bajo un enfoque de Sostenibilidad.
CEO, desde su enfoque de Sostenibilidad, cuenta un conjunto de políticas, procesos y estructuras para orientar decisiones y actuaciones frente a sus diferentes grupos de interés. Articulando la estrategia con la operación, a través de una gestión social y ambientalmente responsable, en el camino hacia la sostenibilidad.
La gestión estratégica responsable implica la construcción de una visión compartida con los grupos de interés hacia el desarrollo sostenible
Para CEO los grupos de interés hacen referencia al individuo o grupo que tiene interés en cualquier decisión o actividad del negocio y quienes poseen la capacidad directa o indirecta para alcanzar procesos de desarrollo sostenible.
Existen espacios de constante diálogo e información que se va requiriendo de acuerdo con la dinámica de la Compañía en su desarrollo de actividades en los territorios.
Actualmente nuestros grupos de interés son los siguientes:
La Compañía, adhirió el 28 de febrero de 2012 a la iniciativa voluntaria del Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas, y en ella se comprometió a alinear su estrategia y operaciones con 10 principios universalmente aceptados en 4 áreas temáticas: derechos humanos, prácticas laborales, medio ambiente y anticorrupción, los cuales están basados en declaraciones y convenciones universales.
Con la convicción que las prácticas empresariales basadas en principios universales contribuyen a la generación de un mercado global más estable, equitativo e incluyente, y que fomenta sociedades más prósperas.
Para CEO, la inversión social la entendemos como todas aquellas actividades voluntarias en especie o dinero que van más allá de las obligaciones comerciales, legales o tributarias de la empresa, cuyo propósito es contribuir al desarrollo sostenible de los territorios en donde operamos.
Estas actividades están enmarcadas en tres líneas de acción así: