Chat en línea
Canales virtuales
Canales virtuales

Noticias

CEO es finalista al premio ANDESCO de Sostenibilidad 2018
Martes, 03 de Julio 2018

Como reconocimiento al compromiso con el desarrollo sostenible del departamento del Cauca, CEO es finalista entre 90 organizaciones al Premio ANDESCO a la Sostenibilidad 2018. Este premio que tiene como objetivo promover y valorar los esfuerzos de las organizaciones en torno a la Responsabilidad Social Empresarial, se entregará en el marco del 20 Congreso Nacional e Internacional ANDESCO de Servicios Públicos TIC y TV que se llevará a cabo en Medellín los días 4, 5 y 6 de julio de 2018.

En el año 2017 la empresa logró el premio a Mejor Gobierno Corporativo de empresas de servicios públicos y comunicaciones. En esta oportunidad, se presentaron proyectos desarrollados desde el enfoque de sostenibilidad como estrategia integral del negocio. En las ejecuciones, la empresa articuló la estrategia con la operación y la cultura, a través de una gestión social y ambientalmente responsable.

Los proyectos presentados para esta versión del premio ANDESCO, se enmarcan en cinco entornos: laboral, mercado, social, ambiental y gobierno corporativo:

ENTORNO LABORAL

  • Como estrategia de seguridad y salud ocupacional, se ejecutó el proyecto de gestión integral en seguridad y salud en el trabajo, para garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables en el desarrollo de las diferentes actividades productivas en CEO. Todo ello a través de las actividades de promoción y protección de la salud y de la identificación de los peligros, evaluación y control de los riesgos ocupacionales, que contribuyan al bienestar físico, mental y social de los colaboradores, con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

  • En cuanto a la equidad, se presentó el pacto colectivo de trabajo que promueve la equidad de género en las actividades relacionadas con el talento humano de Compañía.

  • Para desarrollar integralmente a los líderes y colaboradores, a través del fortalecimiento de competencias técnicas y del ser, como factores determinantes en la eficacia del personal, se desarrolló el proyecto “Somos VIP - Vida Integral Permanente”.

ENTORNO DE MERCADO

  • Con el fin de incentivar y contribuir con el uso adecuado del servicio de energía, fomentando la implementación de hábitos que favorezcan la eficiencia y aprovechamiento de este servicio, protegiendo de esta manera la economía familiar y el medio ambiente, se ejecutó el proyecto “La energía del saber”.

  • En relación con la atención a grupos de interés, se presentó el proyecto “Energía para Todos” cuyo objetivo fue garantizar la prestación del servicio de energía de forma continua, segura y con calidad, en determinados sectores del departamento con estrategias de fácil contacto y relacionamiento con el cliente.

  • Para sensibilizar a los usuarios sobre el uso seguro y eficiente de energía y promover una percepción favorable de la empresa, en torno al mejoramiento de la calidad de vida de los caucanos y el aporte al crecimiento del Cauca como región, se desarrolló la campaña “La buena energía la ponemos todos”.

ENTORNO SOCIAL

  • Con la ejecución del proyecto “Derechos para todos”, se logró la creación e implementación de acciones dirigidas a promover los derechos humanos en toda la cadena de valor, para promover que en las relaciones laborales y en la prestación del servicio de energía, se tenga como principio el respeto a los derechos humanos, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, ámbito de trabajo libre de violencia de género y de discriminación.

  • Para aportar al mejoramiento de las condiciones de vida de jóvenes en situación de vulnerabilidad del departamento del Cauca, se adelantó la construcción de un laboratorio de electricidad, que oferta la formación de técnicos en instalaciones eléctricas como espacio de mejora educativa para el desarrollo.

  • En relación con la reducción de la pobreza, desde el laboratorio de electricidad se realizó un acercamiento a las comunidades a través del desarrollo de acciones de inversión social que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades caucanas.

ENTORNO AMBIENTAL

  • Se ejecutó un proyecto de fortalecimiento de la gestión ambiental desde el sector educativo mediante una alianza interinstitucional entre la Corporación Autónoma Regional del Cauca - CRC y CEO, para apalancar iniciativas ambientales, contribuyendo con el desarrollo de competencias de pensamiento científico y ciudadanas, orientadas a los procesos de gestión ambiental de instituciones educativas públicas del departamento del Cauca, y por ende, al mejoramiento de la calidad de la educación y de la vida, desde una concepción de desarrollo sostenible.

  • Con el fin de implementar tecnologías energéticas no contaminantes para la creación de valor social y disminución del impacto ambiental, se realizaron dos proyectos de energías renovables en el marco del programa ”Más Escuelas con Energía”, con la instalación de paneles solares en 2 Instituciones educativas del departamento del Cauca, ubicadas en zonas de conflicto armado donde técnicamente sea posible la instalación.

  • En la lucha contra la deforestación, protección a la biodiversidad y gestión del cambio climático, se ejecutó la campaña ambiental “Protección a la deforestación”. Esta campaña tuvo como objetivo la conservación de la biodiversidad y compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero.

ENTORNO DE GOBIERNO CORPORATIVO

  • Con el objetivo de informar a los grupos de interés sobre los aciertos, desaciertos y retos de la operación anual de CEO a través de diferentes estrategias de comunicación, se realizó la rendición de cuentas de la empresa.

  • Se promovieron medidas de integridad para la protección contra el soborno y otros temas de corrupción, establecimiento y documentación de los lineamientos generales y requisitos mínimos para la efectiva gestión de cumplimiento en CEO, en busca de fortalecer la ética corporativa y mitigar riesgos de cumplimiento. De igual manera, se ratificó la responsabilidad para proteger la reputación, motivar la denuncia de situaciones problemas potenciales, asegurar la investigación de las denuncias presentadas, demostrar a los integrantes del equipo humano y a los grupos de interés el compromiso con las mejores prácticas de conducta ética y transparente.

  • Con el objetivo de establecer lineamientos que sirvan para orientar el diálogo con los grupos de interés de la Compañía, se desarrolló el “Diálogo con grupos de interés”, con el cual se consolidaron principios, pasos y espacios claves para la creación de los diálogos con el propósito de asegurar la sostenibilidad del negocio a través del conocimiento de los impactos que la empresa tiene y puede llegar a tener en su área de influencia.

CEO reitera su compromiso con el desarrollo sostenible del departamento del Cauca.